lunes, 15 de noviembre de 2010

Reacciones químicas


Te presento dos vídeos que me parecen interesantes:

http://www.youtube.com/watch?v=FQpav9lOgBE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=fvR8AXAVlps

domingo, 14 de noviembre de 2010

'Mi nombre es Kimbo'

La campaña de UNICEF España Mi nombre es Kimbo ha logrado en tan solo unos días que más de 10.000 personas se sumen a la lucha por la supervivencia infantil cambiando su nombre por Kimbo. Pau Gasol fue la primera persona que cambió su nombre por el de Kimbo.
En los últimos días han cambiado su nombre en la lucha por la supervivencia infantil numerosas y destacadas personalidades de todos los ámbitos. Entre ellos, Imanol Arias y Ana Duato, David Bisbal, Andreu Buenafuente, Wyoming, Iñaki Gabilondo, Rosa María Calaf, Luis del Olmo, Eva González y Manuel Díaz ‘El Cordobés’.

Una leyenda africana
Pakistan© Oriol Bosch
La campaña está basada en una leyenda africana.

Basada en una leyenda africana, la campaña propone que cualquier persona o institución se ponga en la piel de la infancia de los países en desarrollo para contribuir a cambiar la realidad de esos millones de niños. Dice esa leyenda africana que “había dos niños que eran amigos inseparables. Un día, uno de ellos se puso muy enfermo. Entonces, su amigo le dijo: ‘Cambiemos nuestros nombres. Así cuando el destino venga a buscarte, no te encontrará’. Y el niño enfermo se curó”.
Pau Gasol, Embajador de UNICEF España, cambió su nombre por Kimbo para contribuir a cambiar ese destino que va a buscar a millones de niños, y para animar a todos los ciudadanos a meterse en la piel de quienes viven en unas condiciones muy precarias.

Objetivo de 'Mi nombre es Kimbo'

Con Mi nombre es Kimbo, UNICEF España persigue concienciar y movilizar a nuestra sociedad en torno a las principales causas que amenazan a la infancia, y la necesidad de apoyar el trabajo que consigue cambios reales en las vidas de los niños, posibilitando su acceso a derechos tan básicos como la salud. La campaña ofrece distintas formas de colaboración: cambiar el nombre por Kimbo, hacerse socio de UNICEF, hacer un donativo o cambiar la foto de perfil en Facebook.

¿Participamos?

domingo, 7 de noviembre de 2010

EL DETERGENTE “COME HUEVO”


Vamos a hacer EN CASA la siguiente actividad (entrega el 29 de noviembre)

OBJETIVO:
Observar la actuación de los detergentes llamados “biológicos”, es decir, aquellos que presentan en su composición algún tipo de enzima que facilita la eliminación de restos de proteínas.

MATERIAL:
1) Vasos o recipientes de vidrio de 125 o 250 ml.
2) Detergentes en polvo, en cuya composición aparezcan enzimas (biodegradables).
3) Detergentes sin agentes enzimáticos.
4) Huevo cocido.

PROCEDIMIENTO:
1- Prepara una disolución de cada detergente (uno biológico y otro no) poniendo en
un vaso unos 15 g de detergente. Luego pon 125 ml de agua caliente en cada vaso y
disuelve el detergente.
2- Toma el huevo cocido y parte una porción igual de clara para cada una de las
disoluciones que se han preparado.
3- Vierte cada una de las disoluciones en un recipiente etiquetado y pon un trozo de
clara de huevo en cada uno
4- Guarda los recipientes en un lugar donde la temperatura ronde los 30 ºC (cerca de
las tuberías de agua caliente, o de la calefacción) y deja reposar durante dos días.
5- Al cabo de este tiempo saca el trozo de huevo introducido en la disolución y
observa lo que ha ocurrido con él.
EXPLICA EL RESULTADO

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2004), Vol. 1, Nº 1, pp. 45-51

domingo, 17 de octubre de 2010

Hablando de espectros ¡de luz!

Se llama espectro al conjunto de luces básicas que constituyen la luz solar. A este tipo de espectro (la luz), se le denomina ESPECTRO CONTINUO. Cada luz (cada color), contiene una cantidad de energía diferente.
Se conoce con el nombre de ESPECTRO DISCONTINUO O DE RAYAS a la luz que se obtiene al poner incandescente una muestra de un elemento químico en estado gaseoso (muy pocos átomos). Para cada elemento, su espectro discontinuo es diferente y característico. A partir de este momento, se le da el nombre de ESPECTRO ATÓMICO.Tienen una relación con el núcleo o con la corteza del átomo.
Si el modelo de Rutherford fuese cierto, no existirían los espectros atómicos, serían todos iguales al de la luz solar. Por tanto, hay que revisar el modelo de Rutherford teniendo en cuenta el hecho crucial de los ESPECTROS DE RAYAS.
La presencia de rayas concretas de un color concreto, indica que la energía del electrón también tiene valores concretos, por ello no puede girar en cualquier órbita, ya que entonces, su energía sería variable. Se plantea por ello la posibilidad de dotar la corteza del átomo de unos valores de energía y de órbita fijos, es decir, se propone ESTRUCTURAR LA CORTEZA ATÓMICA (realizada por BOHR).

Visita la siguiente página y observa algunos espectros de elementos:

http://www.educaplus.org/luz/espectros.html

lunes, 4 de octubre de 2010

TENSIÓN SUPERFICIAL

Visiona el siguiente vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=0Lq34R979xs

¿Porqué "anda" por el agua?

En el interior de un líquido una molécula es atraída por todas las que le rodean
(fuerzas de cohesión), de manera que el efecto total es nulo.
Pero en la superficie las fuerzas que atraen a las moléculas hacia abajo no
pueden ser neutralizadas por las moléculas superiores porque no existen. A causa
de este hecho los líquidos tienden siempre a presentar la menor superficie libre
posible, y así por ejemplo, una gota adopta la forma esférica porque ésta, a
igualdad de volumen le corresponde la mínima superficie.
Esta tendencia de las superficies libres a contraerse es motivo de una fuerza
que actúa tangencialmente a la superficie libre y normal al borde de sujeción
de ésta, recibe el nombre de "TENSIÓN SUPERFICIAL".

Y ahora dos expermientos para que hagas:

http://www.youtube.com/watch?v=wa0vsJDy58k&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=jF421VNqKG8&NR=1

domingo, 19 de septiembre de 2010

COMENZAMOS EL CURSO

Ya estamos ante un nuevo curso escolar, con las pilas cargadas y con el propósito de acercarnos juntos un poquitín más a la Física y a la Química.
Vamos a comenzar nuestra andadura repasando algunos conceptos del curso pasado (os propongo entréis en el enlace que se llama para repasar publicado el 9 de mayo) y ampliando lo que aprendimos sobre las reacciones químicas ¿dispuestos? ¡vamos allá!

miércoles, 12 de mayo de 2010

¿HACER FUEGO CON UNA PATATA?



SI NO TE CREES QUE SE PUEDE HACER VISITA LA SIGUIENTE PÁGINA:

http://www.youtube.com/watch?v=KHIHNH-6WsQ&feature=related

QUÍMICA LOCA



http://www.youtube.com/watch?v=OM5brdMfSxk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=izDhCulzDYA&NR=1

Para repasar

Si quieres repasar algunos conceptos de los que estamos dando en clase:

http://www.youtube.com/watch?v=FQpav9lOgBE&feature=related

domingo, 9 de mayo de 2010

Abejas y avispas


La picadura de las abejas es ácida:
La apitoxina es el veneno secretado por las obreras de varias especies de abejas, que lo emplean como medio de defensa contra predadores y para el combate entre abejas. En las especies venenosas, el ovipositor de las obreras se ha modificado para transformarse en un aguijón barbado.
La apitoxina no es una sustancia simple, sino una mezcla relativamente compleja. Aunque los efectos suelen atribuirse a la acidez del compuesto, en realidad el ácido fórmico apenas está presente, y sólo procede de una de las dos glándulas implicadas en la secreción del veneno. Una de estas secreciones es ácida. No obstante, la más activa de ellas aparece como un líquido fuertemente alcalino formado por una mezcla de proteínas, principalmente el polipéptido citotóxico melitina.
La de las avispas es básica:
El veneno está formado por una mezcla compleja de fracciones: fosfolípido; hialorunidasa; melitina; fosfatasa ácida; alergeno C; además de histidina, histamina y otros componente menores.
Por tanto, para tratar las picaduras de abejas se utiliza una base como el amoníaco. Pero para neutralizar una picadura de avispa es mejor que te pongas un poco de vinagre (ácido).

Historia de la Ciencia


Cuenta la leyenda que durante el reinado del emperador Tiberio (Tiberio César Augusto, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón,16 de noviembre de 42 a. C.– 16 de marzo del 37,gobernó desde el 18 de septiembre de 14 hasta su muerte, el 16 de marzo de 37)llegaron noticias de un vidriero que había conseguido fabricar vidrio que no se rompía.Tiberio solicitó su presencia, el vidriero llevó un jarrón y en presencia de todos lo arrojó al suelo y no se rompió.El emperador quisó saber de que estaba hecho y el vidriero no quiso desvelar su secreto y le contestó que sólo el conocía la fórmula. Nada más escuchar esto, el emperador ordenó que se le ejecutase y que se destruyese su taller (no fué muy listo). El secreto, por tanto, se fue a la tumba con el vidriero.
La expliación más razonable es que nuestro vidriero descubrió algo parecido a nuestro vidrio Pyrex, en cuya composición está presente el borato de sodio, una sustancia capaz de dar al vidrio la resistencia que tiene al calor y a los golpes.
El vidrio "PYREX" tiene gran estabilidad al ataque químico (descubierto en 1880 en Alemania ¿?).
Estas ventajas, en unión de la de tener una dilatación térmica baja, hacen al vidrio PYREX sin rival para trabajos científicos.
Se decía que fue llamado así por su creador, Jesse Littieton, que se basó en la palabra griega “pyra”, que significa fuego del hogar. Por lógico que ello parezca, en realidad el nombre de este famoso tipo de vidrio procede de una fuente mucho más humilde: la palabra pie, en inglés “empanada”, puesto que el primer producto Pyrex fabricado por la Corning Glass Works fue una bandeja circular de unos veinte centímetros de diámetro, para empanadas.


COMPOSICIÓN:

No contiene elementos del grupo alcalino-térreo, ni zinc, ni metales pesados.
La composición aproximada es:

Sílice ..................... 80,6 %
Oxido de Sodio ....... 4,2 %
Oxido Bórico ......... 12,6 %
Alúmina .................. 2,2 %

Algunas cosas sobre vidrio romano: http://museoarteromano.mcu.es/vidrio.html

miércoles, 7 de abril de 2010

Ajuste de reacciones químicas

Para repasar conceptos que vimos el año pasado haz los ejercicios del siguiente enlace:

http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-02.html

¡Ánimo que puedes!

miércoles, 3 de marzo de 2010

Fragmento de una conferencia de divulgación sobre el Descubrimiento del Radio (1922)


Podía decirse mucho acerca del radio y la radiactividad; y esto nos llevaría mucho tiempo. Pero, como no podemos hacerlo, expondré tan sólo una breve reseña de mis primeros trabajos acerca del radio. El radio ya no es un niño; tiene más de veinte años de edad, pero las condiciones en que fue descubierto tiene sus peculiaridades, y por eso también es interesante recordarlas y explicarlas.
Debemos retroceder hasta el año de 1897. El profesor Curie y yo trabajábamos por aquella época en el laboratorio de la Escuela Física y Química, donde daba clase el profesor Curie. Estaba yo empeñada en cierto trabajo con los rayos del uranio que hacia dos años había descubierto el profesor Becquerel. Les explicaré cómo puede comprobarse la presencia de esos rayos. Si tomamos una placa fotográfica y la envolvemos en papel negro, y luego sobre esa placa, así protegida contra la luz ordinaria, ponemos un poco de sal de uranio y la dejamos en esta forma un día entero, al revelar la placa al día siguiente veremos sobre ella una mancha negra en el lugar donde estaba la mancha de uranio. Esa mancha fue hecha por unos rayos especiales que despide el uranio y que son capaces de impresionar la placa lo mismo que la impresiona la luz ordinaria. También podemos comprobar que otra manera que existen esos rayos: colocando la sal sobre un electroscopio. Ya saben ustedes lo que es un electroscopio. S i lo cargamos, podemos conservarlo cargado durante varias horas y aún más, con tal que no se pongan cerca de él sales de uranio. Porque si así lo hacemos, el electroscopio pierde su carga, y poco a poco se va cayendo la lámina de oro o de aluminio. La velocidad a la que se mueve la lámina puede servirnos para medir la intensidad de los rayos: cuanto mayor sea la velocidad, tanto mayor es la intensidad.
Estuve cierto tiempo estudiando la manera de hacer medidas correctas de la intensidad de los rayos de uranio; y luego intenté averiguar si había o no otros elementos que produjesen rayos de la misma clase. Me puse, pues, a trabajar con todos los elementos conocidos y con sus compuestos, y hallé que son activados todos los compuestos del uranio y también los del torio; pero los demás elementos no resultaron activos, como tampoco son compuestos. Por lo que toca a los compuestos del uranio y del torio, encontré que eran activados en proporción con la cantidad de uranio o de torio que contienen.
Cuanto más uranio o torio hay en ello, tanto mayor es su actividad, pues esta actividad es una propiedad atómica de los elementos uranio y torio.
Después me dediqué a medir los minerales y hallé que eran activos varios de los que contienen uranio y torio. Pero resultó que la actividad de esos minerales no era lo que yo me esperaba, sino que era más grande que la de los compuestos de uranio y torio, y también que la de los óxidos que constan casi enteramente de estos elementos. Supuse entonces que podía haber en los minerales algún elemento desconocido que tuviera una radiactividad mucho más grande que la del uranio y del torio, y quise hallar y separar ese elemento, e inicié ese trabajo con el profesor Curie. Pensamos que lo haríamos en unas cuantas semanas o meses; pero no fue así. Nos llevó muchos años de intenso trabajo el terminar la labor. No había sólo un elemento nuevo, sino varios, puede separarse en estado puro.
Todos los ensayos para la separación fueron hechos empleando el método de tomar medidas eléctricas con una especie de electroscopio. Lo que teníamos que hacer era justamente hacer separaciones químicas y examinar los productos así obtenidos, por lo que toca a su radiactividad. Considerábamos que el producto que conservaba la radiactividad era más fuerte en algunos productos, sabíamos que habíamos logrado concentrar más el nuevo elemento. Usábamos la radiactividad de la misma manera que la prueba electroscópica.
El problema residía en que no hay mucho radio en el mineral. Esto no lo sabíamos al comienzo. Pero ahora sabemos que en un millón de partes de mineral bueno, no hay ni siquiera una parte de radio. Y, además, de eso, para obtener una cantidad pequeña de sal de radio pura, hay que elaborar una cantidad inmensa de mineral. Y eso era muy duro en el laboratorio.
En ese tiempo ni si quiera teníamos un laboratorio bueno. Trabajábamos en un cobertizo en que no había ninguna comodidad ni buenas condiciones para trabajos de química. No teníamos ninguna ayuda ni dinero. Y por esa causa el trabajo no podía ir adelante, como hubiera sucedido de habernos hallado en circunstancias más favorables. Realicé personalmente las numerosas cristalizaciones que se necesitaban para obtener sal de bario separada de la sal de bario, junto con la cual se saca del mineral. Y, por último, en 1902 logré obtener cloruro de radio puro y determinar el peso atómico del nuevo elemento, que es 226, siendo así que el bario es sólo 137.
Tiempo después logré separar también el radio metálico; pero fue ése un trabajo muy dificultoso; y, como no es necesario para el uso del radio el tenerlo en ese estado, generalmente no se prepara de esa manera.
El valor particular del radio reside en la intensidad de sus rayos, la cual es varios millones de veces mayor que la de los rayos del uranio. Y los efectos del uranio son los que dan tanta importancia al radio. Si nos colocamos en el aspecto práctico, la propiedad más importante de los rayos consiste en la producción de efectos fisiológicos en las células del organismo humano.
En multitud de ocasiones se han obtenido buenos resultados. Lo que se considera particularmente importante es el tratamiento del cáncer. El uso medicinal del radio hace necesario obtener ese elemento en cantidades suficientes. Así, pues, se estableció una fábrica de radio, primero en Francia y luego en América, donde puede conseguirse gran cantidad de un mineral llamado carnotita. América produce actualmente muchos gramos de radio; pero el precio sigue siendo todavía muy alto, por ser tan pequeña la cantidad de radio contenida en el mineral. El radio es más de cien mil veces más caro que el oro.
Sin embargo no debemos olvidar que cuando se descubrió el radio nadie sabía que resultaría útil en los hospitales. Fue un trabajo de pura ciencia. Y es esta una prueba de que el trabajo científico no debe considerarse desde el punto de vista de su utilidad inmediata. Hay que hacerlo por lo que él es en sí, por la hermosura de su ciencia, y después queda siempre la posibilidad de que el descubrimiento científico, como ha sucedido con el radio, se convierta en un beneficio para la humanidad.
Pero la ciencia no es rica; no dispone de medios importantes; por lo general no le reconocen sus méritos sino después de probada la utilidad material de sus descubrimientos. Las fábricas producen anualmente muchos gramos de radio, pero los laboratorios tienen cantidades muy pequeñas. Lo mismo sucede en mi laboratorio; y estoy agradecida a las mujeres americanas que desean que yo tenga más radio, y me dan la oportunidad de hacer con él una labor más amplia.
La historia científica del radio es hermosa. Se han investigado con mucho esmero las propiedades de los rayos. Sabemos que el radio lanza partículas con velocidad muy grande, casi igual a la de la luz. Sabemos que los átomos de radio se destruyen con la expulsión de esas partículas, algunas de las cuales son átomos de helio. Y que de este modo se ha probado que los elementos radioactivos se están desintegrando sin cesar y que al final producen elementos ordinarios, sobre todo helio y plomo. Como pueden ustedes ver, es ésta una teoría de transformación de átomos, los cuales no son estables, como antes se creía, sino que pueden padecer mudanzas espontáneas.
El radio no es el único que tiene estas propiedades. Ya se han descubierto muchas otras sustancias que tienen elementos radioactivos: el polonio, el mesotorio, el radio torio, el actinio. También conocemos gases radiactivos, que se llaman emanaciones. En la radiactividad hay una gran variedad de sustancias y efectos. Queda todavía un grande campo para la experimentación, y espero que en los años sucesivos tendremos algunos hermosos progresos. Deseo ardientemente que algunos de ustedes lleven esta labor científica adelante y conviertan en objeto de su ambición la determinación de brindar a la ciencia un aporte duradero.
Más sobre Marie Curie:
http://www.astrocosmo.cl/biografi/b-m_curie.htm

lunes, 15 de febrero de 2010

¿QUÉ ES UN ESPECTRO?

Los espectros sonuna serie de colores -violeta, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo, por orden- que se producen al dividir una luz compuesta con unaa luz blanca en sus colores constituyentes. Por ejemplo, el arco iris es un espectro natural producido por fenómenos meteorológicos.
Los aparatos empleados para analizar los espectros son: espectroscopios, espectrógrafos y espectrofotómetros, según sean para observar visualmente el espectro, registrarlo fotográficamente o para medir la intensidad desus diferentes partes. En el siglo XIX, los científicos descubrieron que más allá de los extremos violeta y rojo del espectro había unas radiaciones que se denominnaron ultravioleta e infrarroja. La radiación ultravioleta, aunque invisible al ojo humano, poseía una notable acción fotoquímica. Igualmente, la radiación infrarroja, también invisible al ojo humano, transmitía energía, lo que quedaba demostrado al aplicarla a un termómetro. Desde entonces se han abierto los límites del espectro, y se han ido añadiendo las ondas de radio, más allá del infrarrojo, y los rayos X y rayos gamma más allá del ultravioleta.

Si quieres más información busca en:

http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/espectros/spespectro.html

La Química ¿puedes vivir sin ella?


Entra en el siguiente enlace y piénsalo:

http://www.chemistryandyou.org/experimento_quimico.htm

domingo, 14 de febrero de 2010

Los Elementos de Asesinar: Una Historia del Veneno

Por John Emsley
Reseña: Tim Harrison, Universidad de Bristol, UK

El libro proporciona una gran cantidad de información sobre la historia del uso de algunos elementos químicos, sobre las concentraciones de metales tóxicos en el cuerpo humano y en una gran variedad de alimentos y sobre los efectos de esos elementos sobre el organismo. Pero este libro es mucho más que eso.
Esparcidas por todo el libro, hay muchas joyas informativas que serían una delicia para los estudiantes de instituto. Por ejemplo, en la Edad Media, el antimonio se usó como remedio para el estreñimiento. Tragarse las "píldoras eternas" (pequeñas bolas de antimonio) irritaba los intestinos lo suficiente como para que expulsaran todo lo que había en ellos. Las bolas de antimonio se recuperaban entre los excrementos, se lavaban y volvían a usarse. Como nos cuenta Emsley, ¡las bolas se pasaban de una generación a otra! Una historia más reciente se refiere a una sustancia química muy común, que los estudiantes suelen manejar en sus prácticas en el instituto: el sulfato de cobre.
Cuenta el autor la historia de tres chicas canadienses, quinceañeras, que robaron sulfato de cobre en el colegio para envenenar a una compañera, echándole los polvos en una bebida azul. Por suerte, el intento resultó fallido, gracias sobre todo a que siete chicas (¡entre ellas, dos de las envenenadoras!) compartieron la bebida, teniendo que ser tratadas en el hospital local. Las chicas fueron llevadas a juicio en el 2003. Otra anécdota interesante se refiere al descubrimiento de una partida de falso whisky escocés. Comparando los niveles de las pequeñas concentraciones de metales en el falso whisky y en el auténtico, no se consiguió la evidencia necesaria. Pero una investigación a fondo de las tapas metálicas de las botellas descubrió el engaño: las tapas del falso whisky contenían cuatro veces más antimonio que las del producto original.
En otro ejemplo, Emsley describe cómo el antimonio fue noticia de primera página en el Reino Unido en los 90, cuando se le relacionó con el síndrome de la muerte infantil repentina (SIDS en sus siglas inglesas). Se sugirió que el óxido de antimonio añadido a las mantas acrílicas de las cunas, como antiignífugo, se transformaba en el gas estibina por acción del hongo Scopulariopsis brevcaulus y que esa estibina era la causa principal del SIDS. Luego se probó que eso era falso.
Echando un vistazo retrospectivo a la historia, Emsley examina el papel de esos cinco elementos en la locura de Isaac Newton, la extraña muerte del rey Carlos II, las muertes de Mozart, Beethoven y Haendel y el envenenamiento del Papa Clemente II; así como el uso del talio por Sadam Hussein. Se dedican capítulos enteros a los prisioneros más famosos del Reino Unido, tales como Graham Young, Florence Maybrick y George Chapman.
También se discute la naturaleza venenosa de algunos otros elementos de la Tabla Periódica: el capítulo final trata de forma breve, pero instructiva, de los elementos bario, berilio, cadmio, cromo, cobre, níquel, potasio, selenio, sodio, telurio y estaño.

Calculadoras de emisiones


Para actuar frente al cambio climático debes empezar por conocer cuánto contribuyes con tus emisiones.
Con estas cuatro calculadoras conocer cuánto carbono emites a la atmósfera te resultará sencillo y te costará poco tiempo.

http://www.kiotoeduca.org/index.php?option=com_content&task=view&id=8&Itemid=29

Cuento

En marzo vamos a leer el cuento "Informe sobre el planeta tres" de Arthur C. Clarke

Enlaces para temas de química

Descubrimiento del electrón:

http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/RayosCatodicos/Index.htm

Experiencia de Rutherford
http://perso.wanadoo.es/cpalacio/Rutherford2.htm

Apuntes sobre estructura atómica:
http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Estructura_atomo/Atomo.htm

Curiosidades sobre elementos químicos:
http://ciencianet.com/tabla.html

¿De qué están hechas nuestras monedas?
http://www.ieslaasuncion.org/fisicaquimica/eleuro.htm

REPASA CONCEPTOS DE 3º DE ESO:
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/el_atomo/evaluacion.htm

Juega con la química:
http://www.colegioheidelberg.com/deps/fisicaquimica/index.htm

FORMULACIÓN INORGÁNICA:
http://www.alonsoformula.com/inorganica/

LECTURA RECOMENDADA:
http://www.librosmaravillosos.com/brevehistoriaquimica/index.html

Un poco de humor

domingo, 7 de febrero de 2010

Visitamos el Instituto de la Grasa de Sevilla (IGS) y la Casa de la Ciencia

El IGS se creó en el año 1947 con la finalidad de contribuir a la mejora y al desarrollo de los sectores industriales relacionados con las materias grasas. El Instituto tiene su sede principal en Sevilla y en el término de Dos Hermanas dispone de Plantas Experimentales de Almazara, Biotecnología de productos vegetales y Plantas Pilotos para la extracción y refinación de grasas vegetales.

http://www.ig.csic.es/pre.html

La Casa de la Ciencia es el centro de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Sevilla.Se ubica en el antiguo Pabellón de Perú (de la Exposición Iberoamericana de 1929),un edificio de gran belleza situado en el eje científico/cultural de los Jardines de San Telmo.
Vamos a visitar la EXPOSICIÓN CON “A” DE ATRÓNOMAS.Un recorrido por el apasionante mundo de la astronomía de la mano de las mujeres astrónomas. La exposición cuenta con elementos originales del atrezzo de la última producción cinematográfica de Alejandro Amenábar: ÁGORA.

http://casadelaciencia.blogspot.com/

http://www.astronomia2009.es/Noticias_AIA-IYA2009/Inauguracion_de_la_Exposicion_.html

El 'Endeavour', listo para el primer lanzamiento tras la crisis de la NASA

Mira el siguiente enlace si te interesa la noticia:

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/06/ciencia/1265455112.html

lunes, 1 de febrero de 2010

Curiosidades sobre calor/energía


¿Cómo es posible que soplando sobre las manos podamos en unos casos calentarlas y en otros enfriarlas?

Si soplamos suavemente y con las manos cerca de la boca, el aire caliente que sale de nuestros pulmones se pone en contacto con las manos, que están a menor temperatura, calentándolas.
Si soplamos con mas fuerza, y normalmente a mayor distancia, el aire de la habitación, a temperatura mas baja, se mezcla con el que sale de los pulmones y al llegar a las manos las enfría.
En este último caso hay que tener en cuenta, que cuanto mayor sea la velocidad del aire, mayor será la evaporación que se produce en la capa de vapor de agua cubre la piel. Esto ayudará a provocar un mayor enfriamiento.

¿Calienta realmente una manta?

El calor puede transmitirse de tres formas diferentes: conducción, convección y radiación. Aunque las tres se dan de forma simultánea, una de ellas suele tener mayor relevancia en cada situación.
Sentimos frío cuando nuestro cuerpo pierde calor. Cuanto mayor es la velocidad a la que perdemos calor, mayor es también la sensación de frío.
En la pérdida de calor a través de la piel la convección suele contribuir de forma decisiva. Esta forma de transmitirse el calor se da en los cuerpos fluidos (líquidos y gases) y supone la presencia de corrientes en el interior de los mismos. Masas de fluido a baja temperatura reemplazan a masas de fluido a mayor temperatura que están en contacto con el foco calorífico. Estos movimientos de fluido se producen en general como consecuencia de la diferente densidad que presenta el fluido caliente en relación al fluido frío.
Si ponemos la mano sobre un radiador (deberíamos llamarle convector) en funcionamiento notaremos la corriente de convección que hace que el aire caliente suba.
Una de las funciones de la ropa con que nos vestimos es dificultar las corrientes de convección que facilitarían las pérdidas de calor.
Una manta, por tanto, no "da calor" sino que dificulta las pérdidas del mismo por ser mala conductora. También dificulta las pérdidas por convección al dificultar las corrientes de aire.

domingo, 31 de enero de 2010

La copa de Arquímedes

Cuenta la leyenda que Arquímedes diseñó esta copa, por encargo de su rey, con el objetivo de que nadie se pasara a la hora de servirse el vino “si te pasas, lo pierdes todo”, por eso cuando alguien supera el nivel establecido en la copa, esta se vaciaba y te quedas sin nada. Físicamente esto se da por un fenómeno conocido como Efecto Sifón, el mismo con el que funcionan las tuberías de los inodoros y lavamanos. Se le llama sifón a un tubo lleno de líquido, curvado en forma de "U" invertida con las ramas desiguales, en el que se produce una corriente a causa de la diferencia de presión del líquido que ocupa ambas ramas.
En el siguiente vídeo puedes ver detalladamente el mecanismo y explicación de su funcionamiento:

http://www.youtube.com/watch?v=SUWAq2cyIgk&NR=1

Puedes ver una imagen de la copa real y distintos instrumentos relacionados con este tema en:

http://www.museocabrerapinto.com/blascabrera/inicio-5.html

martes, 26 de enero de 2010

Vídeos sobre energía

http://www.acienciasgalilei.com/videos/gravitacion.htm

TRABAJO Y ENERGÍA




BUSCA Y ESCRIBE EN TU CUADERNO INFORMACIÓN ACERCA DE LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

Fuentes de energía ¿Cuáles hay? ¿cómo se clasifican?
Explica cómo se aprovechan los combustibles fósiles, energía nuclear y la energía hidráulica.
¿Qué es un heliostato?
¿De qué material se construyen los paneles fotovoltaicos?
¿Cuál es la producción de energía en Europa y en España?
¿Cuál es el consumo de energía en España?
¿PORQUÉ EN EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS SE DEJAN JUNTAS DE DILATACIÓN?

Curiosidades de la energía. Isaac Asimov

El motor eléctrico más pequeño del mundo es menor que la cabeza de un alfiler, mide 0,04 cm. por cada lado. Tiene 13 partes y genera una millonésima de caballo de fuerza. Puede verse únicamente a través de un microscopio. Lo construyo William McLelland con un palillo de dientes, un microscopio y un torno de relojero.

En 10 minutos de un huracán se produce suficiente energía como para igualar a todas las reservas nucleares del mundo.


Los motores de combustión interna pierden eficacia a un ritmo de más del 2% por cada 300 metros de elevación. En el lago Titicaca, a 3816 metros de altura, en los Andes, los vehículos de motor y las lanchas pierden al rededor de un 30% de su potencia.


Antes de la época de Benjamín Franklin la gente creía que había dos clases de electricidad. Franklin opinaba que existía únicamente una especie, con dos apariencias: una que representaba un exceso de fluido eléctrico y la otra un déficit. No había forma de distinguirlas, de manera que se puso a especular. Tenía una posibilidad de acertar del 50% pero falló. Aún hoy, los ingenieros electricistas preparan sus diagramas con la electricidad en dirección equivocada, de acuerdo con la conjetura de Franklin. En la práctica, esto no importa; los aparatos eléctricos funcionan de todos modos (si todos entran por la puerta marcada "salida" y salen por la señalada como "entrada", van en dirección equivocada, pero no hay interrupción en el tráfico).

Un rayo genera temperaturas cinco veces mayores que los 6.000 grados centígrados detectados en la superficie del sol.
Un rayo puede producir 3.750.000.000 kilovatios de energía eléctrica. Alrededor del 75% de esta energía se disipa en forma de calor, elevando la temperatura circundante a unos 15.000 grados centígrados y causando la expansión rápida del aire, lo cual produce ondas de sonido (truenos) que pueden ser oídas a 30 kilómetros de distancia.

Durante la 2ª Guerra Mundial, los químicos alemanes inventaron, con éxito, un proceso para hacer gasolina a partir de la hulla. Además, hacia el fin de la guerra y después de ella, muchos motores de camión fueron acondicionados para funcionar con el vapor de la leña común (cuando uno se quedaba sin "gas", recogía leña a un lado del camino y reanudaba el viaje).

martes, 12 de enero de 2010

gotas de agua para Níger

HEMOS RECAUDADO 42.53 EUROS

¡GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN EN LA CAMPAÑA!

domingo, 10 de enero de 2010

Algunas curiosidades relacionadas con la presión


Si el hierro o el acero es más denso que el agua, ¿por qué flotan los barcos?

Lo que importa no es la densidad del material sino la del cuerpo que forma. Efectivamente, la densidad del hierro es, aproximadamente, siete veces mayor que la del agua pero un barco no esta todo lleno de hierro, su interior está casi vacío. Por tanto la densidad del barco es menor que la del agua. En realidad la parte sumergida del barco llena de agua (empuje) pesa lo mismo que el barco real

¿Es verdad que soportamos una presión de diez mil kilos por metro cuadrado?

Parece mentira pero es verdad. Si pintáramos en el suelo un cuadrado de un metro de lado y pesáramos todo el aire que está encima de él resultaría ser el mismo que si pusiéramos diez metro de agua de altura. Esta es la presión que soportamos por estar inmerso en el fondo de un mar de aire. El traje que los astronautas llevan a la Luna no es, como mucha gente piensa, para poder respirar, para ello bastaría una bombona de las que utiliza los submarinistas, este traje tiene que llevar la presión atmosférica de la Tierra dentro de él. Debe soportar, por lo tanto, una fuerza hacia fuera de igual valor que la expuesta. Nosotros mismo tenemos interiormente esa misma presión, sino sucumbiríamos al peso de nuestro aire.

Cuando una pelota maciza de plomo se introduce en agua se hunde pero en mercurio flota, ¿Por qué?

Partamos de la base que la pelota de plomo pesa lo mismo sumergida en aire, en agua o en mercurio. El peso tiene que ver con la masa y la gravedad y ambas son idénticas en los tres casos. Lo que cambia es el empuje, esa fuerza ascendente que tiene por valor el peso del cuerpo si estuviera lleno del líquido en el que lo hemos sumergido. Como una pelota como la nuestra, llena de agua, pesaría menos que la de plomo, gana el peso y pierde el empuje y la bola se va al fondo sin posibilidad de que ninguna de las fuerzas cambien de valor. Pero una esfera llena de mercurio pesa más que la de plomo, venciendo el empuje, haciéndola ascender hacia la superficie hasta que parte del cuerpo sale por ella y deja de desalojar líquido, disminuyendo el empuje, con lo que se igualan, ahora, peso y empuje. Decimos que flota. Cuando un cuerpo es más denso que el líquido donde se ha sumergido, se hunde. En caso contrario flota.


MARAVILLAS
TE INVITO A VISIONAR EN EL SIGUIENTE ENLACE MARAVILLAS A TRAVÉS DE NUESTROS CRISTALES:
http://www.acienciasgalilei.com/gif-anima/gif-1-maravillas.htm

jueves, 7 de enero de 2010

Principio de Arquímedes



¿Sabías que...?
Los humanos y la mayoría de los seres vivos conocidos no somos capaces de vivir con una presión atmosférica menor que la quinta parte de la considerada normal en nuestro planeta. Si la presión fuera mucho más baja, no habría oxígeno. Esta es la razón por la que los alpinistas que van a escalar montañas muy altas llevan oxígeno.
Pero hay bacterias capaces de vivir con bajas concentraciones de oxígeno y que resisten bajísimas presiones atmosféricas. De hecho se han encontrado algunas en regiones de la estratosfera, a presiones minúsculas. Según John Postgate, químico y profesor de microbiología de la Universidad de Sussex, estas bacterias suelen ser anaerobias, que pueden vivir sin oxígeno, pero necesitan agua, así que pueden vivir cerca del vacío si también hay agua. Por eso, aparecen bacterias cuando caducan productos que se dice que están envasados al vacío pero que en realidad sólo llevan una baja presión de vapor de agua.